La herramienta de encuestas mas apropiada para su proyecto de investigación
Para llevar a cabo una investigación de mercado cuantitativa basada en encuestas, el investigador moderno dispone de una amplia gama de herramientas de software que permiten diseñar, modelar y administrar el instrumento de recolección, así como procesar y analizar los datos obtenidos. Estas soluciones tecnológicas abarcan desde plataformas gratuitas como Google Form,, adecuadas para estudios exploratorios de bajo riesgo, hasta sistemas corporativos de alto costo que incorporan funcionalidades avanzadas como análisis predictivo, minería de datos e integración directa con el Balanced Scorecard y otros sistemas de información gerencial. Un ejemplo representativo de esta última categoría es Qualtrics., una herramienta premium ampliamente utilizada en entornos institucionales y académicos que exigen altos estándares de calidad metodológica y operativa.
Defina el método de colecta de datos requerido en la encuesta
Para la colecta de datos en campo mediante encuestas, existen diversas metodologías que incluyen la encuesta online auto-aplicada tradicional (CAWI), la entrevista telefónica (CATI) a ser realizada en un call center, la entrevista estructurada cara a cara hecha en la calle o en locales cerrados, también llamada (CAPI) donde se emplean encuestadores equipados con dispositivos de computación móviles tales como celulares, tabletas, notebooks, etc; las encuestas auto aplicadas en kioscos centralizados, las encuestas en papel ya con uso esporádico (PAPI), y las encuestas automáticas aplicada mediante robots. Por tanto, el punto de partida de la búsqueda de soluciones de software para diseñar y procesar una encuesta, pasa por la definción del método de colecta que deseamos aplicar, pues normalmente los proveedores de herramientas para encuestas se especializan en uno, dos o varios métodos de captura. Tal es el caso de Question Pro y Survey Monkey que se especializan en encuestas Online y Offline, pero dejan por fuera otros métodos de uso menos masivos como las encuestas en papel PAPI, encuestas aplicadas mediante Robots, encuestas en Kioscos, entre otros métodos de uso persistente en la investigacion de mercados actual. Para el caso de empresas de investigación de mercados que modelan y aplican varios estudios concurrentemente, es más conveniente la adquisición de herramientas multi-canal que soporten todos los métodos de captura, pues no se requiere conocimiento-entrenamiento por cada método y se bajan los costes de adquisición de la herramienta de software. Ejemplos de estas herramientas tipo "suite" son: QUALTRICS (USA), ROTATOR SURVEY (Venezuela), SNAP SURVEYS (Reino Unido) y TESI GANDIA (España).
Defina qué tan crítico es su Estudio, su presupuesto y su tolerancia a fallas.
Otro de los factores clave en el proceso de selección de una herramienta de software para la implementación de encuestas es el nivel de criticidad de la investigación que se pretende realizar. Si el estudio consiste en una encuesta informal, como por ejemplo la medición de preferencias futbolísticas entre un grupo de amigos, resulta razonable utilizar plataformas gratuitas. En estos casos, posibles errores en la aplicación o limitaciones técnicas no generan consecuencias relevantes. En cambio, cuando se trata de una investigación rigurosa—por ejemplo, un estudio destinado a estimar el índice de desnutrición infantil en comunidades argentinas en situación de pobreza extrema, financiado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)—las exigencias metodológicas, operativas y éticas se elevan considerablemente. En tales contextos, es indispensable contar con un proveedor de software que no solo garantice la calidad y confiabilidad de los datos recolectados, sino que también cumpla con un conjunto de requisitos técnicos mínimos. Estos incluyen, entre otros: disponibilidad continua de servidores (24/7), soporte técnico especializado, cumplimiento de estándares de seguridad y privacidad, y capacidad de adaptación integral a los requerimientos específicos del estudio. En este tipo de escenarios, el uso de herramientas gratuitas como Google Forms, LimeSurvey en su versión libre, o las modalidades sin costo de plataformas comerciales, resulta claramente insuficiente. El riesgo metodológico y operativo asociado a su utilización es demasiado elevado como para comprometer la validez de los resultados y la integridad del proyecto.
Precios de las principales herramientas profesionales de software para realizar encuestas
A continuación mostramos un paneo de las principales herramientas para realizar encuestas, mostradas en la primera página del buscador Google y que a nuestro juicio satisfacen diversas necesidades de una investigacion de mercados por encuestas típica, todo esto por supuesto en el marco de América Latina. Se incluye el rango de precios provisto por el proveedor en su sitio web, más una estimación de coste basada en el país de origen y/o mediante entrevistas realizadas a usuarios de la base inslada de estas herramientas de software. El uso típico de estas herramientas basadas en el usuario target evidente y el riesgo técnico-económico que a nuestro juicio existe en base a los capitales invertidos, el país de origen y en la calidad de los productos que uno a uno hemos evaluado. Finalmente mostramos un indicador llamado "ESFUERZO" que relaciona la curva de aprendizaje con la dificultad para la puesta en producción y uso productivo y eficiente de la herramienta de software.
Notas al pie:
Costo por proyecto de Encuesta: Evaluación Comparativa de Plataformas de Software para Estudios Cuantitativos
La selección de una plataforma tecnológica para la ejecución de estudios cuantitativos debe fundamentarse en el costo efectivo por estudio, más allá del precio nominal de la suscripción presentada por la firma ofertante.
Para obtener un precio por estudio de las herramientas de software, la firma primero debe evaluar sus necesidades copnsiderando solamente aquellas herramientas que profesionales que sean capaces de garantizar:
Limitaciones de las herramientas gratuitas
Soluciones como Google Forms y Typeform pueden reducir el costo por estudio a cero, pero presentan limitaciones significativas en:
Estas carencias las hacen inadecuadas para organizaciones dedicadas a la investigación de mercado profesional, donde la precisión metodológica y la trazabilidad de datos son requisitos esenciales.
Plataformas comerciales: suscripciones, restricciones y costos acumulados
Plataformas como QuestionPro, SurveyMonkey, Typeform, Jotform, entre otras, operan bajo esquemas de suscripción mensual o anual, con restricciones explícitas en:
Aunque inicialmente pueden parecer accesibles, el costo acumulado por estudio tiende a superar las expectativas presupuestarias de muchas firmas, especialmente en proyectos con alto volumen de respuestas.
Modelo Rotator Survey: eficiencia estructural y retorno sobre la inversión
Rotator Survey adopta un modelo de licenciamiento anual con estudios ilimitados y una capacidad de hasta 100 casos completados por estudio en su versión TEAM PREMIERE, con un costo fijo de $999 USD anuales.
Ejemplo operativo:
Una firma que ejecute 36 estudios anuales, cada uno con 100 respuestas, acumula 3600 casos por año. Bajo Rotator Survey, el costo por estudio sería:
999 USD ÷ 36 estudios = 27.75 USD por estudio
Costo por caso exitoso:
999 USD ÷ 360,000 casos = 02775 USD por caso
Este nivel de eficiencia, junto con funcionalidades avanzadas, modelado de estructuras complejas y soporte técnico especializado, posiciona a Rotator Survey como una de las plataformas con mayor retorno sobre la inversión (ROI) y una óptima relación precio–valor dentro del segmento profesional. Esta combinación de capacidades versus costo permite maximizar la eficiencia operativa de la firma de investigación, lo que se traduce en márgenes más amplios y ganancias sustanciales para las empresas que la adoptan a RotatorSurvey como solución tecnológica medular.
Comparativo de precios anuales y límites de respuesta (2025)
Los siguientes valores se basan en precios promedio publicados y compras verificadas, según revisión realizada en septiembre de 2025:
Plataforma | Precio Anual Promedio | Límite de Casos por Año | Costo por Caso (Estimado) |
---|---|---|---|
Rotator Survey | $999 USD | Ilimitado (100 por estudio) | $028 USD |
QuestionPro | $5,000 USD | 1000 casos | $0.0500 USD |
SurveyMonkey | $6,000 USD | 1000 casos | $0.0600 USD |
Typeform | $1,200 USD | 1000 casos | $0.0120 USD |
Jotform | $1,200 USD | 1200 casos | $0.0100 USD |
Alchemer (SurveyGizmo) | $3,300 USD | 1000 casos | $0.0330 USD |
Zoho Survey | $1,308 USD | 70 por estudio | $0.0370 USD (estimado) |
Qualtrics | $28,000 USD | 1500 casos | $0.1867 USD |
SurveySparrow | $3,000 USD | 1000 casos | $0.0300 USD |
Formstack | $3,000 USD | 1000 casos | $0.0300 USD |
Survicate | $8,000 USD | 1000 casos | $0.0800 USD |
Costo por estudio para una firma de investigacion de mercado profesional que realiza 36 estudios anuales (cada uno con 100 casos exitosos)
Plataforma de encuestas | Costo por Estudio | Costo Total Anual Estimado |
---|---|---|
Rotator Survey | $28 USD | $999 USD |
QuestionPro | $800 USD | $28,800 USD (con sobrecosto) |
SurveyMonkey | $889 USD | $32,000 USD (con sobrecosto) |
Typeform | $755 USD | $27,180 USD (con sobrecosto) |
Jotform | $755 USD | $27,180 USD (con sobrecosto) |
Alchemer (SurveyGizmo) | $813 USD | $29,268 USD (con sobrecosto) |
Zoho Survey | $758 USD | $27,288 USD (con sobrecosto) |
Qualtrics | $1,500 USD | $54,000 USD (con sobrecosto) |
SurveySparrow | $805 USD | $28,980 USD (con sobrecosto) |
Formstack | $803 USD | $28,908 USD (con sobrecosto) |
Survicate | $944 USD | $34,000 USD (con sobrecosto) |
Nota metodológica:
Los cálculos de sobrecostos se basan en tarifas promedio de **$0.10 USD por respuesta adicional**, aplicadas a los casos excedentes que no están cubiertos por los planes estándar (1000 casos/año). Las cifras pueden variar según negociación contractual, volumen de usuarios y módulos adicionales.
Directorios Online de herramientas de softwares para encuestas
Para ampliar el análisis de la oferta de proveedores de herramientas de software para encuestas, se pueden analizar algunos sitios web donde se comparan los diversos proveedodores, sus precios y las características técnicas. A continuación los sistemas que albergan informacion de todas las herramientas de software para realizar encuestas en cualquier metodo de captura:
Fuentes consultadas: